TALLER INTENSIVO DE DRAMATURGIA
Dictado por: Mariano Tenconi Blanco & Ignacio Bartolone
Inicio: Lunes 22 de febrero
Duración: 8 clases (2 meses)
Modalidad: Online. A distancia. (Zoom)
Días y horarios: Grupo 1: Lunes de 18 a 20 hs, Grupo 2: Lunes de 20 a 22 hs
Dirigido a: Interesados en general
CONTACTO E INSCRIPCIONES:
Whatsapp: +54 9 11 2842-7379
Mail: [email protected]
TALLER INTENSIVO DE DRAMATURGIA

Taller intensivo de verano
Dramaturgia con
Mariano Tenconi Blanco & Ignacio Bartolone
Febrero-Marzo 2021
Grupo 1: Lunes de 18 a 20 hs
Grupo 2: Lunes de 20 a 22 hs
Se propone un trabajo sobre la escritura teatral teórico-técnico-práctico, en el que vamos a analizar películas que nos encantan, leer novelas que nos fascinan, hacer ejercicios que odiamos y, sobre todo, escribir, escribir, escribir, hasta que la realidad no exista.
“No dejés que la realidad destruya tus papeles,
cambiá la realidad para que se parezca a lo que escribís.”
Daniel Durand.
Propuesta:
El taller propone el acercamiento al universo de la escritura teatral mediante consignas graduales y ejercicios prácticos que faciliten la escritura de un texto dramático.
Se propone un trabajo intensivo a fin de abordar la escritura teatral desde tres frentes:
-práctica, con la escritura de un proyecto de obra por parte de cada participante
-teórica, con análisis de obras, películas o novelas que permiten reconocer los dispositivos de la construcción ficcional
-técnica, con la realización de ejercicios que permiten trabajar y destrabar áreas determinadas de la escritura teatral
Contenidos
El monologo: El desdoblamiento de la voz propia, la voz del otro.
El Dialogo: Peripecias formales, cotidianidad, extrañamiento y particularidades.
La Escena: El relato y su estructura. El soporte de la acción.
Los Personajes: Roles, arquetipos, estereotipos y portadores de discursos.
Los Mundos: El Acopio y el trabajo de campo.
La estructura dramática: Análisis estructural de la obra y sus funcionamientos.
El verosímil y la verdad: Construcción del verosímil. Análisis sobre la construcción de lo real de los medios de comunicación. Hipótesis sobre la verdad en la ficción.
Materiales de trabajo:
Se elegirán materiales dentro de la siguiente selección. Los mismos serán provistos por los docentes.
Películas
"Moonrise Kingdom", Wes Anderson
"Hamlet goes Business", Aki Kaurismäki
"The Love Witch", Anna Biller
Obras de teatro
Hamlet, William Shakespeare
Absentha, Alejandro Acobino
Panza verde, Julio Molina
La escala humana, Spregelburd-Tantanian-Daulte
Striptease, Lola Arias
Querido Ibsen, soy Nora, Griselda Gambaro
Sobre la teoría del eterno retorno aplicada a la revolución en el Caribe, Santiago Sanguinetti
La última cinta de Krapp, Samuel Beckett
Loretta Strong, Copi
Narrativa
"El Gaucho Martin Fierro", José Hernández
"El Martin Fierro ordenado alfabéticamente", Pablo Katchadjian
"Stephan en Buenos Aires" y "Bernardina", Hebe Uhart
"La cámara sangrienta", Angela Carter
"La cruzada de los niños", Marcel Schwob
Ensayos
"Postproducción", Nicolas Bourriaud
"Escritura No Creativa", Kenneth Goldsmith
"Elegía Joseph Cornell" y "Objeto Satie", María Negroni